sábado, 26 de mayo de 2007

Tercera reunión

Pues este día fuimos más personas... algo grato de veras. Estuvimos todos los de la segunda sesión, excepto Penélope. Ahora fueron además Cambero, Omar y una amiga suya (no supe como se llamaba...) y Ome estuvo ahí.

No hubo invitado. Pero estuvo bueno.

Primero analizamos elcuento de Ome, y se debatió un poquillo acerca de la naturaleza del personaje, por lo que el tema nos llevó a los videojuegos y como uno se fusiona con el personaje a la hora de jugar. Es decir, se dice: yo me metí a ese pasadizo, en este lugar encontré x cosa... Ese problema ya es extraliterario. Sería bueno que leyeran el cuento, si no lo han leido.

Luego se nos preguntó sobre la finalidad del taller...
Ok, la cuestión es nutrirnos unos con otros, y luego, fraguar un tremebundo plan para publicar algo en algún lugar. Pero ocupamos hacer concenso y muchos, muchos textos.

Cambero sugirió todavía sobre el cuento de me, que le faltaba un poco de narración, que esta bien podría ser para describir el escenario, como pr ejemplo, si el personaje fuera Dhalsim, de Street fighter, que dijeraque hay a su alrededor. (¡!) Me gusto mucho ese comentario.

Por cierto que hubo muchas opiniones, y se me hace que el texto duró en comentarios más de media hora (¡!).

Luego se leyó Un Cubo de hielo, de Cristina. Me pareció que leyó un poquito rápido, pero no dije nada.

Yo me perdí un poquito ahí, no sé por qué. Como que me quedé pensando en la analogía del hielo y el dolor...

Entonces hice la cuenta. 14 asistentes (¡!) Más que la segunda sesión, casi el doble que la primera.

Y luego fue la locura: los ejercicios, propuestos por el escriba del grupo (oseaseyo) fueron cuatro, y se rotó la hoja en donde se hacía cada uno. Un cadaver exquisito no tan exquisito en zigzag (léase) dos alargamientos (léanse) uno venía, el otro iba, la votación (léase) que venía y la explicación que venía (léase).

Esto de léase es para que los lean, pero cuando estén, porque hoy no los voy a poner. Y en ellos explico eso de la rotación y las reglas de elaboración.

Bien, creo que es todo. Y Pronto añadiré los textos, los de la segunda, y tercer sesiones. Además de uno que otro creado en los añorados tiempos de antaño.

Saludos y letras, lectores.

J. C.

A manera de explicación

Sí, el primer mensaje está algo raro, pero era para dejar memoria delos hechos, para saber quien había estado ahí, para saber que se había dicho. Y bueno, todo quedó muy escueto, pero quedó. El propósito era ampliar esa información, pero al parecer mi mala memoria y se ha encargado de borrar un tanto lo ocurrido. ---Grave situación, pues al no recordar mi vida comenzaré a inventarla.

En fin, que yo, Juan Carlos, seré el encrgado de historiar aquí, en este blog. Daré cuenta de lo ocurrido.

(Lo que ocurrió en la primer sesión: Ocho asistentes --- Eli, Mónica, Ariel, Juan, Ana Cristina, Ome (Miguel) y Pedro y yo. Ya se sabe que el susodicho Pedro estambién organizador de este merequetengue, al igual que yo. Invitada Silvia Quezada,nos ayudó a coordinar, y nos dió muchas ideas. Ella dijo que haría una reseña en algún lugar sobre esa primera reunión. Ideas para formar la mecánica del grupo, y revistas de regalo por parte de Silvia. Muchas anécdotas de antaño de parte de ella. Alegría en general)

Este es el blog de La Hydra grupo literario. Habrá historia, textos y esperemos que mucho más. Hasta la próxima leída.

J. C.