Y va dirigida para Fabio, porque cuando comenté con Omar que ya había un nuevo cuento en la hydra página, mencioné que el texto no parecía la gran cosa. Es verdad que eso se debió a una lectura apresurada, y ahora que lo reviso con más detenimiento puedo mencionar las siguientes cosas.
El aparente final sorpresivo no lo es en realiad, ya que la instancia narrativa, aún antes del apagón, va arrojando indicios de a dónde va a parar todo:
El aparente final sorpresivo no lo es en realiad, ya que la instancia narrativa, aún antes del apagón, va arrojando indicios de a dónde va a parar todo:
"...la tempestad se hará presente y lo cubrirá todo en la oscuridad"
"La conciencia se volverá inútil y nunca nada más verá"
El tono apocalíptico que le das a la narración da un excelente vuelco con ese toque de humor al final. No deja de llamar mi atención que la epifanía del enunciante dependa de la tecnología para sobrevivir.
Y para la polémica. El tuyo es buen cuento, precisamente porque juegas con los elementos de la narrativa, he ahí el encanto de tu texto. Lo que dice Omar respecto a que es más un ejercicio que un cuento me parece medianamente adecuado, ya que para manejar esos recursos debes conocer a la perfección la estructura del género que trabajas. Como recomendación, por esa narrativa llena de recursos, está el libro Ronda naval bajo la niebla del catalán Pere Calders en Ediciones Arlequín. Es otro excelente juego narrativo que resulta en una novela sin desperdicio. Búscalo en el Fondo de Cultura o en Gonvill, ahí lo he visto.